Mercuria se posiciona para adquirir las operaciones de Raízen en Argentina por $1.400 Millones

Mercuria se posiciona para adquirir las operaciones de Raízen en Argentina por $1.400 Millones

El grupo suizo Mercuria, uno de los mayores comercializadores independientes de commodities del mundo, dio un paso decisivo al presentar una oferta de $1.400 millones de dólares por los activos de Raízen Argentina. De concretarse, esta sería una de las transacciones más importantes del sector energético local, marcando el desembarco pleno de Mercuria en el downstream argentino.

Activos en Venta y Contexto de la Operación

Raízen Argentina es la empresa que opera la red de estaciones de servicio Shell y la refinería de Dock Sud. La oferta de Mercuria incluye:

  • Red de Estaciones: Las cerca de 700 bocas de expendio (Shell) que la convierten en la segunda comercializadora de combustibles del país (con una participación de entre 17% y 22%).
  • Refinería: La emblemática refinería de Dock Sud, en la cual Raízen invirtió $715 millones entre 2020 y 2023.

Raízen había ingresado al país en 2018 al comprar los negocios downstream de Shell por $950 millones. La decisión de evaluar ofertas se gestó debido a las presiones sobre su accionista brasileño, Cosan, por el aumento de su endeudamiento.

Interés Estratégico de Mercuria

Fundada en Ginebra en 2004, Mercuria es un gigante global con ingresos anuales que superaron los $174.000 millones en 2022. Para la empresa, la adquisición representa un salto estratégico:

  • Integración Vertical: Implicaría consolidar un portafolio integrado desde Vaca Muerta hasta el surtidor, dado que Mercuria es accionista principal de Phoenix Global Resources (operadora de áreas no convencionales en Vaca Muerta) y participa en Metrogas.
  • Escala Regional: Sumaría capacidad propia de refinación y una red de comercialización en uno de los mercados de combustibles más relevantes de Sudamérica.

Según fuentes del mercado, la oferta de Mercuria es la más firme, compitiendo con la presentada por Compañía General de Combustibles (CGC), del grupo Eurnekian, que estaría vinculada a intereses de Vitol.

Compartir