El actual arzobispo de la Iglesia Primada, dialogó en los estudios del informativo Vatican News para contar como vive Santiago del Estero este nombramiento y sentir que «es un honor muy grande» el ser Cardenal junto a 21 prelados más.
Antes de gran acontecimiento, Bokalic visitó los estudios del informativo Vatican News, que se transmite a toda Latinoamérica y expresó su sentires antes tan tamaño ordenamiento en su carrera secerdotal y como el pueblo argentino y sobre todo el santiagueño vive estos momentos.
Las raíces de la evangelización en el país
Lo que expresó en primera instancia fue: “El de ser Santiago del Estero una iglesia Primada es un tema que lo venía estudiando hace mucho tiempo con especialistas, historiadores, con pastoralitas. Lo mismo con el cardenalato del 6 de octubre pasado. Si bien está ligado, nos comunicaron, el hecho de ser sede Prima el de tener un Cardenal. Sabemos que no es corriente, en el momento de la iglesia y es un reconocimiento, y en pueblo de Santiago del Estero lo vive con mucha alegría. Se lo nota en la calle, en los encuentros, la felicidad por este nombramiento”, comentó y complementó: “reconocer las raíces históricas de la Iglesia en Argentina”.
Un mensaje para el que el pueblo viva la fe
En tanto Bokalic comentó sobre cómo debería ser la iglesia: “Tenemos que profundizar esta línea de una Iglesia abierta, en estado de misión que evidentemente nos hace revisar estructuras, posturas, estilos de vida de la jerarquía del Pueblo de Dios.”
En vista del consistorio ordinario público para la creación de 21 nuevos cardenales, Monseñor Vicente Bokalic Iglic CM delinea las prioridades pastorales antes de asumir el nuevo servicio encomendado por el Santo Padre.
La ludopatía virtual
El neopurpurado se detiene también en otras problemáticas sociales, como las apuestas en línea. La Comisión Episcopal para la Pastoral Social llama a las comisiones parlamentarias a acelerar la sanción de leyes que las regulen y para prevenir la ludopatía. Un flagelo que ha aumentado con el acceso masivo a la tecnología, sobre todo entre la población joven.
«Esta es una adicción y especialmente en los sectores pobres y en los chicos repercute negativamente. Es un desastre lo que puede provocar esto. Sabemos que hay intereses detrás de todo esto, pero como Iglesia estamos insistiendo en el Estado, a través de los parlamentarios, para que se estudie».
Sobre la pobreza actual
Bokalic manifestó la intención de continuar el acompañamiento de quienes están sufriendo y formando a los agentes pastorales. «La pobreza es tan grande y esto no se supera en pocos años», añade el purpurado. En efecto, la pobreza afectó al 52,9% de las personas en el primer semestre de 2024 en Argentina, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).