Getting your Trinity Audio player ready...
|
Obtuvieron complementos para poder escribir, abrir botellas, pasta de dientes e incluso puertas; cargar mochilas, entre otras tareas que forman parte de su cotidianeidad. Articulación entre la asociación Earyf y la Escuela Técnica N° 1.
Niños con artritis idiopática que pertenecen a la Asociación de Enfermos de Artritis Reumatoidea y Familiares (Earyf) recibieron ayer un kit de dispositivos 3D, elaborado por estudiantes de la Escuela Técnica N° 1.
En rigor, los pequeños obtuvieron complementos para poder escribir, abrir botellas, pasta de dientes e incluso puertas; cargar mochilas, entre otras tareas que forman parte de su cotidianeidad.
Claudia García, profesora de Práctica Profesionalizante en la Técnica N° 1, comentó que «los padres se alivian al ver que existen estos dispositivos» y «nos agradecen porque alguien está tratando a los chicos». Asimismo, reconoció que las familias «se apoyan en nosotros para que podamos ayudarlos».
Earyf y el establecimiento educativo forjaron un vínculo hace dos años. Primero, se focalizaban en adultos con artritis reumatoidea; ahora, en niños con artritis idiopática.
«Hicimos un convenio con el doctor César Graf, un reumatólogo de Entre Ríos. Él nos proporciona un formato de dispositivos adaptativos para que los niños puedan desarrollar sus tareas. Desde la Subsecretaría de Educación (de la Provincia) nos envían dinero para comprar los insumos: un plástico que se llama PLA y con el cual podemos imprimir», precisó García.
Vale mencionar que en esta oportunidad intervinieron los estudiantes de sexto tercera y sexto cuarta.
«Sentimos que van a ser independientes con sus actividades. Es gratificante ver que los chicos, con el correr de los años, usan los dispositivos. Hay que concientizar que existen niños con esta enfermedad, porque se piensa que ellos no pueden tener enfermedades reumáticas. Necesitan paciencia porque tienen sus tiempos», expresó la profesora.


Un acto de amor
Nora Chazarreta, presidenta de Earyf, compartió su «gran satisfacción» y «gran alegría» por «esta obra de amor».
«No tenemos ningún otro beneficio más que el amor. Nos genera una tremenda satisfacción y alegría el poder servir como asociación. Aquí, todos son enfermos, y están en servicio: es gente que ha venido muy temprano a preparar las cosas, a sacar las sillas… Te imaginas el gran valor que tiene una jornada como esta», destacó Chazarreta.
A Earyf concurren cerca de 30 niños y 70 adultos. Actualmente, se encuentran en la búsqueda de una sede para poder agasajar a sus miembros. Aquellas personas con artritis o que conozcan a alguien con la enfermedad, se pueden contactar al 154382760. «Con mucho gusto los vamos a recibir y los vamos a incorporar», anticipó la presidenta.
«Mía va muy bien»
Romina Trejo es mamá de Mía, de 10 años. La pequeña usaba hasta hace poco tiempo silla de ruedas: fue operada dos veces y no podía caminar; es más, sus médicos habían tomado la decisión de intervenirla cada seis meses porque pretendían quitarle pedacitos de hueso y ponerle prótesis. Sin embargo, encontraron una traumatóloga y un tratamiento pertinente.
«Mía va muy bien. El kit le va a servir mucho. Por ejemplo, para escribir: ha habido días en los que no terminaba la tarea porque se le cansaban las manitos. También el que es para destapar la botella, ya que siempre estaba pendiente de nosotros», celebró Trejo.
La entrevistada señaló que desde que se sumaron a Earyf, «doña Nora ha sabido informarme». «Cada día la estoy entendiendo más. Al principio, me costaba un montón hasta que he encontrado a los médicos adecuados. Se me hacía muy difícil. Ahora sé cómo cuidarla, cómo tratarla y cómo atenderla. También sé qué dolores tiene», sostuvo.