Niños de Brea Pozo y zonas aledañas exploraron Santiago en su aniversario

Niños de Brea Pozo y zonas aledañas exploraron Santiago en su aniversario
Getting your Trinity Audio player ready...

Los alumnos visitaron Casa de Gobierno, la Cámara de Diputados y otros.

En el marco del 472º aniversario de la «Madre de Ciudades», la Capital santiagueña se convirtió en un aula a cielo abierto para un contingente de pequeños exploradores del departamento San Martín. Liderada por la entusiasta seño Claudia Morales, directora del jardín Nº 131 Los Breguitas, de Brea Pozo, esta excursión educativa es parte integral del innovador proyecto «Los edificios nos cuentan», lanzado en marzo con el propósito fundamental de que los niños de sala de 5 años puedan familiarizarse con las instituciones más relevantes de Santiago del Estero a través de la experiencia directa.

La iniciativa, que destaca la importancia crucial de vincular el conocimiento teórico con la vivencia pragmática, logró convocar a una amplia representación de jardines de infantes de la región. «Hemos invitado a las demás instituciones de nivel inicial de zonas aledañas, como ser de localidades como La Blanca, Perchil, Tío Pozo, Barrancas, Linton y Atoj Pozo», detalló la seño Morales en diálogo con Nuevo Diario, expresando la gran satisfacción por el alcance logrado. En total, 13 docentes y 45 alumnos se sumergieron en esta enriquecedora aventura educativa, marcando un precedente en la articulación interinstitucional para el beneficio de la primera infancia.

El itinerario cuidadosamente planificado de la jornada llevó a los pequeños visitantes por puntos neurálgicos de la vida cívica y cultural de la Capital. Los niños tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del Concejo Deliberante, la Casa de Gobierno, la Cámara de Diputados y el imponente Centro Cultural del Bicentenario. Esta exposición directa a edificios de gran valor cívico e histórico brindó a los pequeños estudiantes oportunidades concretas de aprendizaje que trascendieron por completo las tradicionales paredes del aula. «Se ha pensado la posibilidad de que los niños vengan y conozcan edificios importantes y algunos que no conocían del centro santiagueño», explicó Morales, enfatizando el valor incalculable de la vivencia directa y el descubrimiento. Para muchos de estos niños, esta fue su primera vez en el corazón de la Capital provincial, lo que hizo de la experiencia un momento verdaderamente memorable y formativo.

La relevancia de este proyecto va más allá de la simple visita. Al permitir que los niños relacionen de manera tangible lo aprendido en el jardín con la realidad que los rodea, se impulsa de forma significativa su desarrollo cognitivo y educativo. Este enfoque pedagógico fomenta la curiosidad innata, estimula la observación crítica y construye una base de conocimiento más sólida y significativa. Además, la interacción entre niños y docentes de diferentes localidades no solo fortaleció los lazos entre los jardines de infantes de la región, sino que también promovió un valioso intercambio cultural y de experiencias entre las comunidades. «Se trabajó en el jardín primero, luego durante el viaje y continuaremos en la institución, para ahondar sobre esta visita», concluyó la directora sobre este gran hecho para los pequeños alumnos.

Compartir