Paro de colectivos: La UTA definiría este miércoles una medida de fuerza en asamblea

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuatro de las cinco cámaras presentaron un esquema de recomposición que el gremio calificó de «absurdo».

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) decidirá hoy miércoles 30 de abril, a partir de las 11 horas, si habrá un nuevo paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ante los pocos avances que tienen las negociaciones paritarias desde el 7 de marzo, cuando el Estado dictó la conciliación obligatoria.

Pese a que la conciliación implica que, mientras esté vigente, el sindicato no realice medidas de fuerza y el sector empresario mejore la oferta, las cámaras mantuvieron la misma propuesta presentada en el encuentro anterior y la condicionaron a la actualización de la estructura de costos salariales y no salariales.

Cómo fueron las negociaciones en la audiencia paritaria

De acuerdo con el acta firmada durante la audiencia paritaria, el sector empresario ratificó la propuesta del encuentro anterior:

  • Pago de una gratificación extraordinaria, por única vez, de carácter no regular ni habitual, de $40.000, a abonarse el 26 de mayo$50.000, el 16 de junio, y $70.000, el 15 de julio.
  • Un nuevo salario básico conformado, a partir del 1° de julio, de $1.270.000; e igual incremento proporcional para el rubro “viáticos”.


La UTA rechazó el ofrecimiento y señalaron que «la conciliación está a vencerse, se acabaron las ataduras legales y como dijéramos, mañana 30 de abril en horas del mediodía anunciaremos las modalidades de las medidas de fuerza», lanzaron.

«Todos quieren contar con profesionales de la conducción que cobren salarios dignos, pero hablan de certezas, prudencias, responsabilidad y vaya una a saber cuántas adjetivaciones más. Dejemos de fingir cualidades que no tenemos, no tiremos la piedra y guardemos la mano, enfrentemos la realidad y el sentido común«, reclamaron.

Además, dejaron un mensaje a los usuarios, principales afectados por una posible interrupción del servicio en los primeros días de mayo «Sabemos que esto puedo generar daños al público usuario quienes justamente son trabajadores como nosotros, pero entendemos que todos deben saber que este salario de hambre por el que estamos atravesando nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse».

Tras oír el descargo de ambas partes, la Secretaría fijó una audiencia para este miércoles a las 11:00 horas, llamando a «extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones en aras de arribar a consensos».

Fuente: minutouno.com

Compartir