Con el último incremento de las jubilaciones, la próxima suba del haber mínimo no supera los 7 mil pesos. Es decir, aún si se duplicara este aumento, un jubilado no podría ni comprar un huevo de chocolate para compartir con sus nietos.
Atres semanas de la celebración de Pascua, el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) presentó un informe técnico donde analiza el comportamiento de precios en puntos de venta de todo el país. El pescado fresco, el atún en lata y los huevos de chocolate registraron los mayores aumentos respecto a 2024. Hubo productos que subieron hasta un 104% y las familias eligen muy cuidadosamente qué productos llevar a la mesa en medio de la crisis económica.
Según el trabajo, la Canasta de Pascuas 2025 aumentó en promedio un 51,2%, con picos del 104% en productos como el atún enlatado. Aunque no se trata de subas tan abruptas como las de años anteriores, el informe confirmó que los consumidores se ven obligados a «ajustar su consumo, elegir marcas alternativas y planificar con mayor anticipación sus compras para sostener las tradiciones». En detalle, el producto que registró la mayor suba de precios es el atún en lata de 170 g (promedio) que pasó de $ 2.400 a $ 4.900 (+104,2%). En este rubro, se observa mucha variación según la marca: Atún al natural La Campagnola, de $ 2.395 a $ 5.289; atún en aceite Gomes da Costa, de $ 3.920 a $ 6.999; y atún desmenuzado Cumana, de $ 1.205 a $ 2.941.
Completando la terna aparecen el filet de merluza (kilo), que pasó de $ 5.900 a $ 9.800 (+66,1%) y el huevo de chocolate Milka de 200 gramos, que trepó de $ 9.990 a $ 15.990 (+60%) en los últimos 12 meses. Con el último incremento de las jubilaciones, la próxima suba del haber mínimo no supera los 7 mil pesos. Es decir, aun si se duplicara este aumento, un jubilado no podría ni comprar un huevo de chocolate para compartir con sus nietos.
Siguiendo esa línea emergen el Huevo Bon o Bon de 70 gramos, que aumentó de $ 5.699 a $ 8.499 (+49,1%), y el Kinder de 150 gramos, que escaló un 44.6%, desde los $ 14.700 a los $ 21.250. Cierran el muestreo los fideos frescos (500 gramos), que registraron un incremento del 33,3% (de $ 1.500 a $ 2.000), y las tradicionales roscas de pascua que, en promedio, treparon un 30,1% (de $ 8.000 a $ 10.500).
Fuente: El Destape