Política Gremial: El Peronismo impulsa su propia «Reforma Laboral» con ampliación de derechos para frenar a Milei

Política Gremial: El Peronismo impulsa su propia «Reforma Laboral» con ampliación de derechos para frenar a Milei

El peronismo, a través de sus diputados de extracción sindical, está debatiendo y promoviendo un «plexo normativo» propio para contraponerlo a la reforma laboral de flexibilización que busca implementar el gobierno de Javier Milei.

Líderes como Hugo Yasky, Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Mario Paco Manrique están al frente de esta discusión interna en el bloque peronista.

Ejes de la Propuesta Peronista

Los legisladores sindicales defienden una reforma que califican de «modernizadora, progresiva y de ampliación de derechos». Los principales puntos que ya han sido presentados en diversos proyectos de ley incluyen:

  • Reducción de la jornada laboral.
  • Ampliación de licencias parentales.
  • Suma fija para recomponer salarios y reactivar el consumo.
  • Derecho a la desconexión digital.
  • Protección a Trabajadores de Plataformas: Se proponen 10 principios básicos para formalizar las relaciones laborales de estos trabajadores, contemplando vacaciones, aguinaldo, reglas de desconexión y el derecho a la «intangibilidad de la reputación digital».

Vanesa Siley afirmó que «nosotros sí tenemos una reforma laboral», pero aclaró que las leyes solas no generan trabajo, sino que se requiere un «modelo económico de industria y protección» de la producción nacional.


Debate y Desencanto Interno

La Crítica de los Movimientos Sociales

Existe un desencanto notable por parte de los movimientos sociales hacia estos proyectos. Su crítica se centra en que la propuesta del peronismo sigue enfocándose en el universo de los 6 millones de trabajadores registrados (CGT), dejando fuera a los millones de trabajadores de la economía popular (trabajadores no asalariados y cuentapropistas, que sufren altos índices de inseguridad alimentaria, según el informe de la UCA).

Un dirigente social comentó que la disputa interna se debe a que la CGT «no terminan de entender el nuevo capitalismo».

El Rol del Congreso

Según fuentes parlamentarias, la discusión de cualquier reforma laboral se produciría recién en sesiones extraordinarias. Los planes del Gobierno de Milei consistirían en postergar la aprobación del Presupuesto 2026 para después del recambio legislativo (10 de diciembre) y, entonces, avanzar con las reformas laboral y tributaria.

Compartir