Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los legisladores que presentaron la iniciativa afirman que «el 54 por ciento de los estudiantes reconoce distraerse» por el uso de dispositivos. La Provincia es la cuarta jurisdicción en regular el uso de pantallas en las aulas.
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares (y otros dispositivos con pantallas) en las escuelas primarias, excepto cuando sean requeridos para fines pedagógicos.
El Senado sancionó la Ley Nicolás de calidad y seguridad sanitaria
«Con esta norma buscamos mejorar la calidad educativa, favorecer la concentración en el aula y cuidar a nuestras infancias frente a la exposición temprana a las pantallas«, celebró el impulsor de la iniciativa, el senador provincial Emmanuel González Santalla (UxP), desde su cuenta de X. A la vez, aclaró: “Esta ley no rechaza la tecnología”.
De acuerdo con el legislador de La Cámpora, el 54 por ciento de los estudiantes reconoce distraerse por el uso de dispositivos. En tanto, apuntó que los especialistas advierten que la exposición temprana a las pantallas afecta la atención, el lenguaje y el desarrollo emocional.
La ley, que ya había sido aprobada en el Senado bonaerense a principios de este año, obtuvo luz verde durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diptuados provincial de este jueves. Se trató de la unificación de dos propuestas que habían presentado Santalla y su colega del bloque UCR-Cambio Federal, Lorena Mandagarán.
La medida establece además un marco para la difusión de campañas de prevención y educación digital. Se determinó la colocación en las escuelas de cartelería con información clara sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas junto a recomendaciones para un uso saludable, con el objetivo de involucrar a toda la comunidad educativa y a las familias en la prevención.
De esta manera, la provincia de Buenos Aires se convirtió en la cuarta jurisdicción argentina en prohibir el uso de pantallas en escuelas primarias, junto a la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta, aunque con algunas variantes.
Según el documento, la veda al uso de dispositivos electrónicos con pantallas alcanzaría a 1.560.000 alumnos y alumnas de primaria, al tiempo que beneficiará a 589.000 que están matriculados en el nivel inicial (entre 2 y 12 años, del jardines de infantes).
Es para que se implemente en 11.300 unidades educativas que dictan esos niveles de enseñanza, según el relevamiento inicial 2025 que hizo la Dirección de Escuelas bonaerense. Eso incluye los 7.800 centros estatales y los 3.500 institutos privados.
pagina12.com.ar