Getting your Trinity Audio player ready...
|
El escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad implica el pago de sobreprecios en la compra de medicamentos.
Los abogados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en la causa que investiga el pago de presuntas en la compra de medicamentos, renunciaron este viernes a la defensa del exfuncionario. Por el momento, no se conoce quienes serán sus nuevos representantes legales.
En un escrito entregado esta tarde al fiscal Franco Picardi, los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, defensores Spagnuolo, informaron: «Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido».
La causa, que salpica al entorno más cercano del presidente, investiga los presuntos delitos de «defraudación por administración fraudulenta, estafa, ilícita, cohecho, cohecho activo negociaciones asociación incompatibles«.

Durante la tarde de este viernes, la Policía realizó allanamientos en dos barrios privados del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y en una caja de seguridad atribuida a Spagnuolo.
A última hora del jueves, Fernando Cerimedo — asesor de La Libertad Avanza y fundador del medio La Derecha Diario–, declaró ante el fiscal Picardi que el exdirector de la Andis le había “hablado de hechos de corrupción” y le hizo mención “a coimas”. Según había deslizado previamente, “alguien tenía guardada” la información y “la usaron en época de elecciones”.
“El tipo está hablando en un bar, no entiendo cómo se animó a hablar así en un lugar público, no es una operación compleja. Alguien lo tenía guardado y lo usaron en época de elecciones”, había manifestado.
La cronología del caso Diego Spagnuolo
Todo comenzó con la filtración de un audio atribuido a Diego Spagnuolo, abogado, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y amigo personal de Javier Milei. En él, Spagnuolo aseguraba que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, cobraba coimas por la compra de medicamentos. La revelación generó una crisis política inmediata.
Según los audios, Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se beneficiaban de un esquema que recaudaba millones de pesos mensuales. “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, se escucha decir a Spagnuolo.
La droguería Suizo Argentina es central en la trama. La empresa acumula contratos por más de 100 mil millones de pesos con el Estado, incluyendo los ministerios de Defensa y Seguridad. Entre las operaciones denunciadas, se destacan compras directas de medicamentos oncológicos, inmunosupresores y logísticas por montos que superan los miles de millones.
En medio del vendaval político, el Gobierno presentó acciones en la Justicia para bloquear la publicación de nuevos audios que comprometan a funcionarios de alto rango. El juez Civil y Comercial Federal, Alejandro Patricio Maraniello –un magistrado acusado de abuso de poder, acoso sexual y el supuesto desvío de fondos– fue el brazo ejecutor de la maniobra prohibitiva.
pagina12.com.ar