La pretensión salarial promedio de los trabajadores argentinos continuó en alza durante octubre de 2025 en la mayoría de los rubros, impulsada por la inflación y la necesidad de mantener el poder adquisitivo en un mercado laboral cauteloso.
Según el relevamiento actualizado del sitio especializado Bumeran, la mayoría de los sectores registró ajustes de entre el 5% y el 10% respecto a septiembre, con incrementos más marcados en áreas como tecnología, finanzas y recursos humanos.
Los sueldos pretendidos más altos se concentran en perfiles ejecutivos y técnicos, mientras que las áreas de servicios y atención al público tienen las menores remuneraciones promedio.
| Rubro | Sueldo Pretendido (Octubre 2025) |
| Gerencia y Dirección General | $2.860.386 |
| Recursos Humanos y Capacitación | $1.743.110 |
| Administración, Contabilidad y Finanzas | $1.779.439 |
| Ingenierías | $1.706.408 |
| Tecnología, Sistemas y Telecomunicaciones | $1.585.883 |
| Abastecimiento y Logística | $1.292.922 |
| Salud, Medicina y Farmacia | $1.150.501 |
| Educación, Docencia e Investigación | $1.115.365 |
| Gastronomía y Turismo | $894.053 |
| Atención al Cliente, Call Center y Telemarketing | $868.743 |
El informe concluye que las expectativas salariales de los trabajadores reflejan la tensión por el costo de vida y el deseo de mejorar las condiciones laborales en un mercado que se mantiene competitivo.
