Se efectuarán ciclos de charlas sobre enfermedades de transmisión sexual

Se efectuarán ciclos de charlas sobre enfermedades de transmisión sexual
Getting your Trinity Audio player ready...

La iniciativa, coordinada por el Dr. Christian Zabaljauregui, busca fortalecer la capacitación del personal médico.

En un esfuerzo por abordar una de las problemáticas de salud pública más relevantes de la actualidad, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en colaboración con el Servicio de Dermatología y OCD Telesalud Cepsi, ha lanzado un ciclo de charlas virtuales. El programa se centra en la prevención y el manejo clínico terapéutico de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

El ciclo, bajo la coordinación del Dr. Christian Zabaljauregui, está especialmente diseñado para el personal de la salud, incluyendo a médicos, pediatras, agentes sanitarios y equipos de salud en general. Su formato virtual permite que profesionales de toda la provincia, e incluso de otras regiones, puedan acceder a la capacitación de manera flexible y gratuita.

El primer encuentro, que tendrá lugar el lunes 29 de septiembre a las 9.30, abordará el tema «Sífilis: ¿continúa siendo la gran simuladora del siglo XXI?», con la participación de la Dra. Ana Guadalupe Hauteberque. El tema fue elegido porque la sífilis ha experimentado un preocupante resurgimiento a nivel mundial y local.

El calendario completo:

29/9: Sífilis, con la Dra. Ana Guadalupe Hauteberque.

06/10: Manejo clínico de un paciente con sospecha de VIH, con la Dra. Ana Rosario Morra.

13/10: Manejo clínico del paciente con uretritis, infección por HPV y herpes genital, con el Dr. Mariano Nassif.

20/10: Mitos y realidades del tratamiento de la sífilis, con la Dra. Araceli Sequeira Neme.

27/10: Actualización en el tratamiento de un paciente con uretritis e infección por HPB, con el Dr. Christian Zabaljauregui.

Los interesados en participar solo necesitan unirse a través del enlace de conexión de Webex proporcionado en la gacetilla oficial. Para más información, se puede contactar a través del teléfono (0385) 4228048 o el correo ocd@cepsi.gob.ar.

Compartir