Se realiza un importante operativo sanitario en la fiesta de Huachana, que concentra 200 mil devotos

Se realiza un importante operativo sanitario en la fiesta de Huachana, que concentra 200 mil devotos
Getting your Trinity Audio player ready...

Participan hospitales de Nueva Esperanza, Campo Gallo, Santos Lugares y Tintina.

En el marco de la tradicional festividad religiosa en honor a la Virgen de Huachana, en el departamento Alberdi, se desarrolla un amplio operativo sanitario destinado a brindar atención primaria y primeros auxilios a los miles de peregrinos y asistentes que llegan hasta la localidad.

La iniciativa es organizada y coordinada por la doctora Rosana Roldán, directora del Hospital Zonal de Nueva Esperanza, con el objetivo de garantizar una respuesta médica durante este fin de semana que pasó y los días de la festividad.

Para asegurar una cobertura eficaz, se establecen puestos sanitarios estratégicos en distintos puntos de acceso: sobre Ruta N° 176, en El Tartagal, Campo Grande y La Manga (departamento Pellegrini), y sobre Ruta N° 4, en Santa Felisa y Santo Domingo.

El operativo está bajo la coordinación directa de la Dra. Roldán y del Lic. Javier Medina. Además, cuenta con el seguimiento permanente de supervisores intermedios del Área de Atención Primaria de la Salud (APS) y la jefa del servicio de Enfermería, quienes supervisan el desempeño del personal y garantizan la calidad de la atención.

Gracias a este despliegue, numerosos peregrinos y vecinos de la región reciben atención médica inmediata en los puntos clave del recorrido. Se destaca el compromiso, la profesionalidad y el trabajo en equipo de enfermeras, agentes sanitarios y todo el personal involucrado.

También participan en el operativo los hospitales zonales de Campo Gallo, Santos Lugares y Tintina, que disponen puestos de atención en distintos caminos de acceso a Huachana. En la propia localidad funciona desde hace una semana un completo equipo de salud, con ambulancias propias y el refuerzo del Sease 107 y su personal.

Hasta el momento, se estima que más de 200.000 personas participan de esta multitudinaria festividad, lo que convierte al operativo sanitario en un componente esencial para el cuidado y bienestar de la comunidad.

Compartir