Por la falta de energía hubo problemas en los servicios del subte; la Casa Rosada también se vio afectada por la salida de servicio de líneas de trasmisión de Edesur
En medio de una jornada de intenso calor, con temperaturas que superaron los 40 grados de térmica en algunas zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se registró el segundo apagón de energía en menos de 24 horas, que en esta oportunidad llegó a afectar a 622.000 usuarios -alrededor de 2 millones de personas- de Edesur. A las 23:30 del miércoles, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) afirmó que el número de usuarios sin suministro eléctrico se encontraba en 26.206.
La mayoría de ellos se concentraron en Capital Federal. Los principales barrios afectados fueron Monserrat, Parque Patricios, Retiro, San Nicolás, Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Recoleta y Villa Devoto. En provincia de Buenos Aires, los partidos de Avellaneda, Lanús, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes cuentan con interrupciones en el servicio de media y baja tensión.

Minutos antes de las 19, Edesur precisó a través de su cuenta oficial en X: “Se restituyó el suministro a todos los clientes afectados por la salida de servicio de líneas de alta tensión que se produjo en el día de hoy. Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas”.
📢 Informamos que se restituyó el suministro a todos los clientes afectados por la salida de servicio de líneas de alta tensión que se produjo en el día de hoy.
— Edesur Argentina (@OficialEdesur) March 5, 2025
Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas.
👇
“Nuestros técnicos recorrieron en forma aérea y por tierra las líneas afectadas, durante esta mañana y el mediodía, para iniciar así una investigación que determine las causas de las fallas. Para ello, la compañía se puso a disposición de la Secretaría de Energía y ENRE, con quienes realiza un trabajo coordinado”, detallaron.
Y completaron: “Ante las altas temperaturas que se esperan para este jueves y viernes, se reforzó el número de cuadrillas en la vía pública y se llevan adelante operativos especiales para la atención de los electrodependientes, como así también la movilización de grupos electrógenos de gran porte”.
A las 12.40, salieron de servicio dos líneas de transmisión de alta tensión de 220 kV de la distribuidora Edesur, que generaron un nuevo corte masivo de electricidad, incluso mayor al que ocurrió por la madrugada. Eso provocó, a su vez, que dejaran de funcionar las máquinas generadoras de electricidad de Central Puerto, Central Costanera y la de Dock Sud, que operan las empresas Central Puerto e YPF Luz. La situación implicó en apenas unos minutos una pérdida de demanda en el Gran Buenos Aires de 1150 MW, equivalente a más del 12% del consumo eléctrico a esa hora.
Las líneas que se desengancharon del sistema son la continuación de las dos que se desengancharon por la mañana, las que conectan las estaciones eléctricas Bosques y Hudson, bajo la operación de Edesur. Al momento se desconoce cuál fue la falla original, ya que no había alta demanda de electricidad a las 5:25, cuando ocurrió el primer desperfecto. “Una vez que arranque la central generadora de Dock Sud, se va a restablecer el servicio, aunque puede tardar hasta dos horas. Al caerse las dos líneas de alta tensión, cayó la generación Dock Sud y Central Puerto”, dijeron fuentes oficiales pasadas las 14.
El segundo corte afectó nuevamente a decenas de miles de usuarios y llegó incluso a provocar un breve apagón en Casa Rosada. A su vez, varias líneas del subte porteño se vieron afectadas por el incidente. Según pudo saber LA NACION, las líneas H, E, A, B, C y D reestablecieron sus servicios por completo a las 16.30.
Desde la concesionaria del subte habían emitido el siguiente comunicado: “Emova informa que el servicio de todas las líneas de Subte se está prestando desde las primeras horas de la mañana con interrupciones y alteraciones debido a la inestabilidad del servicio que provee el distribuidor externo de energía eléctrica”.

Al igual que ocurrió esta mañana, la caída del suministro afectó también el servicio brindado por la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que se encarga de informar el número de afectados. Desde la Secretaría de Energía informaron que el organismo “está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere”.
Mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió por la llegada de un frente cálido que provocó una alerta roja por calor extremo en nueve provincias, poco antes de las 6 de este miércoles el primer apagón sorprendió a vecinos de distintos barrios de la Ciudad y de la zona sur del conurbano bonaerense. Fuentes del sector indicaron que, inicialmente, fueron 550.000 los usuarios (1,5 millones de personas) que sufrieron cortes de luz y, pasadas las 7, eran 250.000.

En la Ciudad, las quejas por el masivo corte de luz llegaron desde Villa Crespo, La Paternal, Parque Patricios, San Cristóbal, La Plata y Caballito; mientras que otros usuarios reportaron interrupciones en el suministro eléctrico en Avellaneda, Florencio Varela y Lanús, entre otros municipios bonaerenses.

“Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio. Nos mantenemos en contacto”, dijeron en Edesur, empresa que distribuye el servicio en esa zona, el suministro se había restablecido a gran parte de los clientes inicialmente afectados antes del mediodía.
La Secretaría de Energía, en tanto, comunicó: “El corte que está ocurriendo en este momento obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del GBA y sur de CABA. Hay 800 MW de corte de servicio y 2500 MW de generación fuera de servicio. No hay inconvenientes para atender con normalidad el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere”.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por su parte, desplegó un operativo especial con agentes de tránsito y seguridad y asistencia en los puntos críticos por el nuevo apagón -barrios como La Boca, Barracas, o la zona de Plaza de Mayo-. Según precisaron desde el Ejecutivo porteño, que conduce Jorge Macri, más de 50 semáforos dejaron de funcionar de las más de 4000 intersecciones semaforizadas. Personal del Cuerpo de Agentes trabaja para ordenar el tránsito.
A las 17, 28 cruces semafóricos continuaban fuera de servicio, con la siguiente distribución: zona centro (15 cruces afectados), zona norte (3 cruces afectados) y zona sur (10 cruces afectados). En ese sentido, los barrios más afectados son San Nicolás, Almagro, Balvanera, Villa Crespo, Retiro, Monserrat y Boedo.
Asimismo, Bomberos de la Ciudad intervinieron en la asistencia de más de 50 personas que quedaron atrapadas en ascensores debido a los cortes de energía eléctrica que se suscitaron a lo largo de la jornada. En total fueron asistidas 51 personas varadas por ascensores detenidos, al tiempo que también se trabajó con 11 vecinos que producto de la falta de energía debían subir o descender de sus inmuebles y no podían hacerlo.
Algunos de los trabajos se concretaron en edificios ubicados en Lavalleja al 800, Racedo al 5800, Picomayo al 1100, Jufré al 100, Inclán al 2500, Florida al 100, Boedo al 400, Corrientes al 5300, Santa Fe al 900, Padilla al 1100, Malabia al 1100, Santiago del Estero al 600, Bartolomé Mitre al 1400 y Lavalle al 1200, entre otras.
También, junto al SAME y efectivos de la Policía de la Ciudad, Bomberos se hicieron presentes en Carlos Pellegrini y Perón por un escape de gas con deflagración que derivó en explosiones de cables de media tensión. “Ocurrió mientras personal de una empresa tercerizada trabajaba en la vereda por los cortes de luz. Se produjo entonces un escape de gas con deflagración, afectando a un masculino, que fue trasladado al Hospital Argerich con quemaduras. Otros dos operarios fueron asistidos en el lugar. El escape de gas tomó contacto con cables de media tensión, que realizaron explosiones”, dice el parte al que accedió LA NACION.
Fuente: lanacion.com.ar