Getting your Trinity Audio player ready...
|
Casi una veintena de empresas extranjeras ya se fueron o están «armando sus valijas» para hacerlo. «No hay rubro que se salve», aseguran. Paramount, por ejemplo, vendió Telefé y otros medios.
Casi veinte multinacionales se fueron del país desde que asumió Javier Milei, de toda clase de rubros —automotrices, consumo masivo, supermercados, telefónicas, empresas de entretenimientos, entre otros—. Las condiciones del país cambiaron, pero no todo es como se esperaba. Algunas cierran plantas, otras hacen sus valijas y parten.
Total Energies y Total Austral vendieron su participación del 45% en dos bloques de petróleo y gas ubicados en la formación Vaca Muerta a YPF, publica BAE Negocios.
“El acuerdo, se firmó el 6 de agosto de 2025 y sujeto a determinadas condiciones, implicó un proceso competitivo mediante el cual los activos relacionados con la exploración, el desarrollo y la explotación de los dos bloques, Rincón La Ceniza y La Escalonada, (ubicados en la cuenca de Neuquén, una importante región productora de gas no convencional en Argentina), se transfirieron mediante la venta de todas las acciones de Vaca Muerta Inversiones S.A.U. De concretarse la venta mencionada, Gas y Petróleo de Neuquén y O&G Developments (una filial de Shell) mantendran la participación restante en los bloques petroleros, con un 10 % y un 45 % de participación, respectivamente”, señaló el estudio Marval, O’Farrell Mairal.
Dos de los mayores jugadores del agro, Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), compraron en conjunto, por US$600 millones, el 50% de la productora de fertilizantes Profertil, que estaba en manos de la canadiense/norteamericana Nutrien, que se va de país. La sociedad quedó integrada en un 80% para Adecoagro y otro 20% para ACA. Profertil está en la zona de Bahía Blanca.
Profertil SA, es el mayor productor de urea granulada de Sudamérica. El 50% restante de Profertil pertenece a YPF SA, la mayor productora de petróleo y gas de la Argentina, dijeron en un comunicado. Profertil produce 1,3 millones de toneladas de urea, clave para fertilizar cultivos como el maíz y el trigo, y 790.000 toneladas de amoníaco. Participa con el 60% del consumo de urea del país. La transacción marca un cambio importante en el mapa del negocio de los fertilizantes en el país, con un peso en alza de capitales argentinos.
El grupo Emes, presidido por Marcelo Mindlin, más conocido como titular de Pampa Energía, una de las empresas líderes en petróleo y gas, ingresó en el holding InterCement, dueño del 54% de la cementera Loma Negra en Argentina. Compró una parte de la deuda de InterCement y que escala a US$1.800 millones. La quita, en acuerdo con los acreedores, según trascendió llegó a unos US$400 millones. El lunes, una asamblea de accionistas de InterCement, comunicará oficialmente la reestructuración. Algunos especulan con que esta operación es el primer paso para tomar el control de la cementera.
El Grupo Paramount decidió vender el canal de aire Telefe, canal 8 de Córdoba, canal 5 de Rosario y el canal 13 de Santa Fe, entre otros. La decisión se enmarca en un proceso de desinversión regional. Paramount ya salió del mercado chileno al vender Chilevisión. El grupo que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione, es uno de los interesados y el que está a punto de quedarse con Telefe. Cuenta con Canal 3, el diario La Capital, las radios LT8 y FM Vida entre otros medios.
La multinacional Comeca especializada en la fabricación de envases de hojalata cerró su planta de San Rafael e Mendoza donde operaba desde 2003. Este cierre se suma al de otra planta en provincia de Buenos Aires, en total afecta a 200 trabajadores que quedan sin trabajo. En Mendoza trabajaban 20 operarios y 180 en la planta bonaerense. El argumento es que que producir en Argentina resultaba un 50% más costoso que importar.
La fábrica de herraduras para caballos Mustad, de capitales noruegos, cerró la planta que funcionaba en el Parque Industrial de Tres Arroyos. Un total de 50 empleados quedaron sin trabajo. “Vinieron, hicieron apagar los hornos y se fueron”, contó el titular de la filial local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Gustavo Acosta.
Las noticias de los ajustes y salida de empresas multinacionales del país no se detienen.
Fuente: BAE Negocios