Tras el discurso del Presidente, suben los bonos y las acciones argentinas que cotizan en bolsa

Tras el discurso del Presidente, suben los bonos y las acciones argentinas que cotizan en bolsa
Getting your Trinity Audio player ready...

Los papeles argentinos en Wall Street se muestran números positivos. Los títulos de deuda avanzan casi 2%. El dólar oficial se vende a $1480, en el Banco Nación. El riesgo país se ubicó en 1231 puntos básicos.

Tras la presentación de Javier Milei en cadena nacional del Presupuesto 2026, las acciones argentinas que operan en Wall Street rebotan este martes hasta 4,3% y los bonos, en tanto, suben por encima de 3%. El dólar oficial cotiza al alza en $1480, en las pantallas del Banco Nación. El riesgo país se ubicó en 1231 puntos básicos.

Las mejoras en los papeles argentinos están lideradas por Supervielle (4,3%), Banco Macro (3,5%), Irsa (3,4%) y Transportadora Gas del Sur (2,5%). Entre los bonos, las alzas más importantes eran para los Globales a 2041 y 2046, que trepaban 3,95% y 3,9%, respectivamente.

La atención del mercado sigue puesta en el comportamiento del dólar, a la expectativa de la reacción oficial, si supera el máximo establecido por las bandas cambiarias que rigen desde mediados de abril. El dólar oficial sube $5 y se vende a $1480 en las pantallas del Banco Nación. Mientras que el tipo de cambio mayorista abre a $1460. En tanto, el dólar cripto opera en $1488.

A nivel local, el S&P Merval operó en terreno positivo desde la apertura y anotó una suba diaria de 3,9% en dólares, mientras que en pesos aumentó 2,7%.

Como anticipaban los analistas, en el premarket, las mejoras en las acciones argentinas llegaban hasta 4,3% y se pronunciaron en el primer tramo de la rueda en el mercado externo.

Los dólares financieros, por su parte, bajan hasta 1,3%. El dólar MEP retrocede 1,1% y opera a $1471,79. Mientras que el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1480,95.

Dólar, bonos y acciones: qué esperan los analistas tras el mensaje fiscal de Javier Milei

El mercado esperaba por el mensaje presidencial junto con las proyecciones oficiales para la economía de 2026. Los activos argentinos acumulan varias semanas de caídas. En el Presupuesto 2026, el Gobierno estimó que el dólar oficial se ubicará en $1423 es decir, por debajo del nivel actual, y la inflación será de 10,1%.

Acerca del mensaje fiscal de Javier Milei, los operadores coinciden en que fue un discurso básico. El equilibrio fiscal ya está descontado en los precios que tenemos hoy. Este discurso era para otro contexto, hasta innecesario, dado el marco actual.

“Puede ser que los mercados continúen con bajas y el dólar bajo presión, a la espera de anuncios que mejoren el panorama político de cara a las elecciones de octubre”, señaló Nicolás Guaia, CEO deMax Capital Asset Management.

TN

Compartir