Venganza del «Toto» y el auge del «Carry Trade»: El mercado celebra el triunfo de Milei, anticipa una lluvia de dólares y teme el «chirlo» de Caputo

Venganza del «Toto» y el auge del «Carry Trade»: El mercado celebra el triunfo de Milei, anticipa una lluvia de dólares y teme el «chirlo» de Caputo

El triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre generó un clima de euforia y «aire fresco» en las mesas financieras locales e internacionales. Tras el inesperado mapa político «más violáceo», los bonos soberanos se dispararon y la City se encuentra en modo «recalculando» oportunidades, enfocándose en un prometedor escenario de «carry trade» hacia fin de año.

El consenso en el mercado es que los financistas serán los grandes ganadores de la etapa que viene. Sin embargo, persisten dos grandes temores y expectativas:

  1. La «venganza» del ministro Luis «Toto» Caputo: Se escucha la preocupación de que el ministro pueda aplicar un «escarmiento» a aquellos actores que apostaron fuertemente contra el peso (dolarización de carteras).
  2. La necesidad de acumular reservas: A pesar del rally de bonos y el shock de confianza, los analistas instan al Banco Central (BCRA) a aprovechar el momento y el respaldo de EE. UU. para «comprar reservas a lo Francella» (una sobre la otra), considerando «criminal» desaprovechar la oportunidad.

Lluvia de pesos y dólares, y la nueva fase del juego

En una señal de mayor permeabilidad hacia el sistema, el BCRA y el Tesoro comenzaron a inyectar pesos para aliviar la presión sobre la tasa de interés.

A esta liquidez en pesos, el mercado anticipa una «lluvia de dólares» proveniente de una nueva ronda de emisiones de Obligaciones Negociables (ON). Este flujo adicional de divisas es crucial, ya que se espera que la oferta del agro se retraiga considerablemente en los próximos meses.

El resultado electoral es interpretado como un «cheque en blanco» o un «puente» tendido por la sociedad a Milei para resetear el Gobierno. La lectura dominante es que el triunfo se debió al factor anti-kirchnerista y al apoyo de la administración Trump, que recientemente otorgó un swap de US$ 20.000 millones y compromisos de recompra de deuda.

El «Carry Trade» vuelve al radar

Una de las economistas más consultadas sintetizó que cuando la política sorprende y el dólar se comporta, se inicia una «nueva fase del juego». El clima actual es de «fiesta ON» y el futuro huele a carry trade (aprovechar la diferencia de tasas en pesos para dolarizarse luego).

  • Dolarización y Chirlo: Se estima que la dolarización de carteras antes de las elecciones fue significativa (entre US$ 14.000 millones y US$ 22.000 millones), y ahora se está viendo la depuración de estas posiciones. Quienes se dolarizaron de más temen el «chirlo» de Caputo ante el rally del peso.
  • Dólar Alto y Competitividad: A pesar de la euforia de los bonos (el Riesgo País cayó de 1.500 a unos 700 puntos), el dólar se ha mantenido alto y estable, cerca de los $1.500. Estrategas señalan que esta suba del tipo de cambio real le da una importante ventaja al Gobierno en materia de competitividad.
  • Proyección de Bonos: Gestores y estrategas diseñan un escenario base donde el Riesgo País podría rondar los 450 puntos, lo que aún augura un upside (potencial de subida) en los bonos soberanos.

En este contexto, las principales consultas de los inversores giran en torno a cómo posicionarse en la curva de bonos, si mantener o salir de las posiciones en dólares tomados, y si el BCRA finalmente normalizará los encajes bancarios, un tema que sobrevoló en una reunión reservada.