Yerbateros suspenden la zafra de verano en rechazo a la desregulación de Milei en Misiones

Yerbateros suspenden la zafra de verano en rechazo a la desregulación de Milei en Misiones

Más de un centenar de pequeños y medianos productores de yerba mate del centro de Misiones decidieron suspender el inicio de la zafra de verano, prevista para diciembre, en rechazo a los decretos del Gobierno de Javier Milei que eliminaron la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios mínimos.

Trabajo a Pérdida y Concentración

Los yerbateros, reunidos en asamblea en Campo Grande, denuncian que las medidas de desregulación conducen a un panorama de quebranto masivo y de concentración de la riqueza en manos de la industria, ya que la baja de precios solo impacta al productor y no se traslada a la góndola.

  • Cifras de Pérdida: Los valores actuales por kilo rondan los $285, mientras que los costos de producción se estiman en $425 por kilo, lo que implica trabajar a pérdida.
  • Plazos de Pago: La situación se agrava con pagos diferidos a 60, 90 y hasta 120 días.
  • Consecuencias Sociales: La productora Luisa Fleitas afirmó que la quita de funciones al INYM es un «jaque mate para las familias productoras» y alertó sobre la venta masiva de chacras: «Nunca se vio tantas chacras en venta. No queremos que grandes corporaciones nos saquen de nuestras tierras. La yerba es nuestra identidad».

La suspensión de la cosecha fue adoptada por productores de San Vicente, Aristóbulo, Campo Viera, Oberá, Panambí, Puerto Rico, entre otras localidades.

Próximas Medidas

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate ha convocado a una reunión urgente para el jueves 27 en San Vicente, donde se analizarán acciones de protesta más extremas ante lo que describen como un momento «insostenible» de la cadena.

Los productores adelantaron que, con el retiro del Estado, no están dadas las condiciones para levantar la zafriña de diciembre ni para planificar la zafra gruesa. El sector ya venía golpeado por el mega DNU de diciembre de 2023 y el reciente decreto que prohíbe al INYM tomar medidas de cualquier tipo que afecten precios.

Compartir